Hogar Innovación Empresarial Transformación digital en el sector turístico español: casos de éxito

Transformación digital en el sector turístico español: casos de éxito

por Ángela Nieto

Publicidad

4. TurismoToken – Islas Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza)
Para fidelizar al turista y combatir el turismo de usar y tirar, el Consell de les Illes Balears lanzó TurismoToken, una plataforma basada en blockchain donde los visitantes acumulan “tokens” por comportamientos sostenibles: usar transporte público, comer en restaurantes con km0, visitar museos locales o participar en limpiezas de playa. Los tokens se canjean por descuentos en alojamientos, entradas a eventos o productos artesanales. La plataforma, vinculada a la app oficial de turismo de Baleares, ya tiene 210.000 usuarios activos. En 2025, aumentó la estancia media de los turistas un 1,8 días y redujo la huella de carbono per cápita un 22%. El proyecto recibió financiación de la UE como modelo replicable en toda Europa.

Publicidad

5. Predictur – Agencia “Viajes Iberia Experiencias” (Madrid, ámbito nacional)
Esta agencia tradicional estaba perdiendo clientes frente a plataformas globales. Su respuesta: Predictur, un motor de IA que analiza tendencias de búsqueda, redes sociales, clima, eventos locales y hasta el tipo de cambio para predecir qué experiencias serán tendencia en cada región española. Si detecta que suben las búsquedas de “senderismo con guía en Picos de Europa” entre usuarios belgas, crea paquetes personalizados y lanza campañas en Facebook Ads en flamenco. En 2025, la agencia aumentó sus ventas un 65%, con un 80% de sus paquetes creados por IA. Además, su sistema “Turista Satisfecho” envía encuestas post-viaje y ajusta futuras ofertas en tiempo real. Hoy, exportan su tecnología a agencias en Portugal y Grecia.

Lecciones clave de estos casos:

  • La tecnología no reemplaza la autenticidad: la potencia. El guía en Santiago sigue contando historias —pero ahora a más gente, en más idiomas, con más profundidad.
  • El cliente quiere comodidad, personalización y propósito. La digitalización que solo automatiza fracasa. La que entiende emociones y valores, triunfa.
  • Los datos son el nuevo oro turístico. Quien los analiza, predice. Quien predice, lidera.
  • La colaboración público-privada es clave. Ninguno de estos casos hubiera sido posible sin apoyo institucional, financiación europea o marcos regulatorios claros.

En 2025, el turismo español no se salva con folletos y autobuses. Se reinventa con algoritmos, sensores, apps y blockchain —pero siempre con alma local. Estos cinco casos no son experimentos: son el nuevo estándar. Y demuestran que España, más allá de ser un destino, está convirtiéndose en el laboratorio global de cómo hacer turismo inteligente, sostenible y profundamente humano. La revolución digital no llegó para cambiar España. Llegó para que España siga conquistando al mundo —con tecnología, sí, pero con corazón.

También te puede interesar

Aviso legal:

Este sitio proporciona información con fines informativos y no se responsabiliza de las decisiones de los usuarios. Le recomendamos tener en cuenta todos los matices y buscar asesoramiento especializado.

Información del contacto:

Ricongallo S.L.
Urbanización Colina Blanca, 86, 41900 Camas, Sevilla, España
+34687827731
[email protected]

Últimos artículos