Hogar Tendencias Digitales Privacidad digital: qué derechos tienes y cómo protegerte en la web española

Privacidad digital: qué derechos tienes y cómo protegerte en la web española

por Ángela Nieto

Publicidad

En 2025, en España, la privacidad digital ya no es un lujo ni un concepto abstracto: es un derecho fundamental protegido por ley, reconocido por la Constitución y exigible ante cualquier empresa, administración o plataforma que maneje tus datos. Tras años de escándalos globales, filtraciones masivas y abusos de big tech, el marco legal español —reforzado por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) y la reciente Ley de Servicios Digitales— ha convertido a España en uno de los países con mayor protección de la privacidad del usuario en el mundo. Pero conocer tus derechos no basta: debes saber cómo ejercerlos y protegerte activamente en un entorno digital cada vez más intrusivo. Aquí, una guía práctica, actualizada a junio de 2025, con tus derechos reales, herramientas concretas y pasos específicos para recuperar el control de tu vida digital en suelo español.

Publicidad

Tus 7 derechos digitales fundamentales (y cómo ejercerlos):

  1. Derecho al consentimiento explícito
    Nadie puede usar tus datos sin tu permiso claro, específico e informado. Las webs deben pedirte consentimiento antes de instalar cookies de rastreo —no con un banner genérico, sino con opciones granulares (“acepto solo lo esencial”, “rechazo publicidad personalizada”). Si una web te fuerza a aceptar todo para acceder, está incumpliendo la ley. Denúncialo a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) con una captura. En 2025, la AEPD ha multado con hasta 10 millones de euros a webs que violan esto.
  2. Derecho de acceso
    Puedes pedir a cualquier empresa (desde tu banco hasta Netflix o Amazon) un informe completo de qué datos tienen de ti, con quién los comparten y con qué finalidad. Basta con enviar un email con asunto “Ejercicio derecho de acceso – LOPDGDD” y adjuntar copia de tu DNI. Por ley, deben responderte en 30 días. Plantillas gratuitas en la web de la AEPD.
  3. Derecho de rectificación y supresión (“derecho al olvido”)
    Si detectas que una empresa tiene datos tuyos incorrectos (por ejemplo, una dirección antigua), exige su corrección. Y si ya no usas un servicio, puedes exigir que borren todos tus datos —no solo desactivar tu cuenta. Empresas como Facebook, Google o Spotify deben cumplirlo. Si no lo hacen, la AEPD puede imponer multas de hasta el 4% de su facturación global.
  4. Derecho a la portabilidad
    Puedes exigir que te entreguen tus datos en un formato estructurado y legible (como un archivo .json o .csv) para llevártelos a otro proveedor. Ideal si quieres cambiarte de operadora, banco o red social sin perder tu historial. Por ejemplo, puedes exportar todas tus fotos de Instagram y subirlas a una plataforma española como Pixeles Libres.
  5. Derecho a oponerte al tratamiento
    Puedes decir “NO” a que usen tus datos para publicidad, perfiles de comportamiento o incluso para ciertos usos internos. Las empresas deben ofrecerte un enlace claro (“oponerte al tratamiento”) en sus políticas de privacidad. Si te siguen enviando emails promocionales tras oponerte, es infracción grave.
  6. Derecho a no ser evaluado por algoritmos sin intervención humana
    Si una IA te deniega un crédito, te baja el límite de tu tarjeta o te rechaza en un proceso de selección laboral, tienes derecho a exigir una explicación humana y a apelar la decisión. La Ley de IA en España prohíbe decisiones 100% automatizadas en temas que afecten derechos fundamentales.
  7. Derecho a la protección de menores
    Las plataformas deben garantizar configuraciones de privacidad máximas por defecto para usuarios menores de 18 años. Además, no pueden usar sus datos para publicidad dirigida ni para crear perfiles psicológicos. Padres pueden exigir la eliminación inmediata de contenidos publicados por sus hijos sin consentimiento.

También te puede interesar

Aviso legal:

Este sitio proporciona información con fines informativos y no se responsabiliza de las decisiones de los usuarios. Le recomendamos tener en cuenta todos los matices y buscar asesoramiento especializado.

Información del contacto:

Ricongallo S.L.
Urbanización Colina Blanca, 86, 41900 Camas, Sevilla, España
+34687827731
[email protected]

Últimos artículos