Hogar Tecnología Móvil Cómo el 5G está transformando la experiencia móvil en ciudades españolas

Cómo el 5G está transformando la experiencia móvil en ciudades españolas

por Ángela Nieto

Publicidad

En 2025, el 5G ya no es una promesa futurista: es una realidad tangible que está redefiniendo por completo la experiencia móvil en las principales ciudades españolas. Gracias a la expansión acelerada de infraestructura por parte de operadoras como Movistar, Vodafone y Orange —respaldadas por fondos europeos de digitalización—, el 5G cubre ya el 89% de la población urbana en España. Pero más allá de la velocidad, lo que realmente está cambiando es cómo los ciudadanos interactúan con su entorno digital, desde el ocio hasta la salud, pasando por la movilidad y el comercio local.

Publicidad

En Madrid, el despliegue del 5G standalone (independiente de redes 4G) ha permitido que aplicaciones como “Madrid en Realidad Aumentada” funcionen sin latencia. Turistas y vecinos pueden apuntar sus móviles a edificios históricos y ver capas de información superpuestas en tiempo real: arquitectura original, eventos culturales programados o incluso rutas gastronómicas personalizadas según sus preferencias. La Comunidad de Madrid ha integrado esta tecnología en su app oficial, reduciendo un 40% las consultas presenciales en oficinas de turismo.

Barcelona, por su parte, ha convertido el 5G en la columna vertebral de su estrategia de “ciudad inteligente”. Gracias a sensores conectados y transmisión en tiempo real, el sistema de semáforos se adapta al flujo peatonal y vehicular en segundos, reduciendo los atascos en zonas como Diagonal o Gran Vía. Los usuarios reciben notificaciones en sus smartphones con rutas alternativas y tiempos estimados de espera, todo procesado en la nube con latencia inferior a 10 milisegundos —algo imposible con 4G.

En Sevilla, el impacto del 5G se nota en el sector cultural. El Real Alcázar y la Catedral han implementado visitas guiadas con gafas AR sincronizadas vía 5G, donde historiadores virtuales “aparecen” en los patios y explican detalles arquitectónicos mientras caminas. Las colas han disminuido un 60%, y la experiencia se ha vuelto más inmersiva y personalizada. Además, artistas locales transmiten conciertos en 8K desde patios andaluces, con calidad de estudio y sin buffering, gracias al ancho de banda dedicado que ofrece el 5G en zonas históricas.

También te puede interesar

Aviso legal:

Este sitio proporciona información con fines informativos y no se responsabiliza de las decisiones de los usuarios. Le recomendamos tener en cuenta todos los matices y buscar asesoramiento especializado.

Información del contacto:

Ricongallo S.L.
Urbanización Colina Blanca, 86, 41900 Camas, Sevilla, España
+34687827731
[email protected]

Últimos artículos