Hogar Tecnología Móvil Reparación y reciclaje de móviles: iniciativas sostenibles en España

Reparación y reciclaje de móviles: iniciativas sostenibles en España

por Ángela Nieto

Publicidad

En 2025, España se ha convertido en un referente europeo en la lucha contra la obsolescencia programada y la generación masiva de residuos electrónicos, especialmente en el sector de los smartphones. Con más de 22 millones de terminales vendidos anualmente y una vida media de apenas 2,3 años por dispositivo, el impacto ambiental era insostenible. Pero una combinación de normativas europeas, concienciación ciudadana y emprendimiento local ha dado lugar a un ecosistema de reparación y reciclaje que no solo reduce la huella ecológica, sino que crea empleo, fomenta la economía circular y devuelve poder al consumidor.

Publicidad

Una de las iniciativas más destacadas es la Red Nacional de Talleres de Reparación Certificados, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Más de 1.200 talleres en toda España —desde pequeñas tiendas de barrio en Oviedo hasta cooperativas tecnológicas en Granada— han recibido formación y certificación para reparar móviles de cualquier marca con garantía legal de 2 años. Gracias a la Ley de Derecho a la Reparación, vigente desde enero de 2024, los fabricantes están obligados a suministrar piezas, herramientas y manuales a estos talleres durante al menos 7 años desde el lanzamiento del modelo. Esto ha reducido un 40% el coste medio de una reparación de pantalla o batería en comparación con 2022.

En Barcelona, la cooperativa RePhone BCN ha revolucionado el modelo de negocio. No solo reparan móviles, sino que ofrecen un sistema de “arrendamiento tecnológico”: por 15€/mes, los usuarios reciben un smartphone reacondicionado con garantía ilimitada, y cuando quieren actualizarlo, devuelven el anterior sin penalización. El 92% de los componentes recuperados se reutilizan; el resto se recicla en su planta de Sants, donde incluso el litio de las baterías se extrae mediante procesos de hidrometalurgia limpia, sin emisiones tóxicas.

Madrid apuesta por la educación. El Ayuntamiento, en colaboración con la Universidad Politécnica, ha lanzado los “Talleres de Autoreparación” en 15 distritos. Ciudadanos aprenden a cambiar baterías, limpiar puertos de carga o reinstalar software, guiados por técnicos. Además, se les entrega un kit de herramientas básicas y acceso a una biblioteca digital de manuales. En solo 6 meses, más de 8.000 madrileños han participado, alargando la vida útil de sus dispositivos en promedio 3,5 años.

También te puede interesar

Aviso legal:

Este sitio proporciona información con fines informativos y no se responsabiliza de las decisiones de los usuarios. Le recomendamos tener en cuenta todos los matices y buscar asesoramiento especializado.

Información del contacto:

Ricongallo S.L.
Urbanización Colina Blanca, 86, 41900 Camas, Sevilla, España
+34687827731
[email protected]

Últimos artículos