Hogar Hardware y Gadgets El auge de los gadgets ecológicos: tecnología sostenible hecha en España

El auge de los gadgets ecológicos: tecnología sostenible hecha en España

por Ángela Nieto

Publicidad

En 2025, España se ha convertido en un referente europeo en el diseño, fabricación y consumo de gadgets ecológicos —dispositivos electrónicos que no solo cumplen una función tecnológica, sino que nacen, viven y mueren con el menor impacto ambiental posible. Impulsado por una combinación de conciencia ciudadana, normativas europeas más estrictas (como la Directiva de EcoDiseño 2024) y un ecosistema de emprendimiento local comprometido, el mercado español de tecnología sostenible ha crecido un 210% en los últimos tres años. Ya no se trata de comprar un cargador de bambú como gesto simbólico: se trata de adoptar gadgets que usan materiales reciclados, consumen energía renovable, se reparan fácilmente y, al final de su vida, se reintegran en la cadena productiva sin generar residuos. Aquí, los cinco gadgets ecológicos hechos en España que están liderando esta revolución silenciosa —y por qué deberías considerarlos en tu próxima compra.

Publicidad

1. SolarBatt Charger — El cargador que vive del sol (fabricado en Almería)
Desarrollado por la startup andaluza EcoVolt, este cargador portátil para móviles y tablets integra paneles solares de última generación con eficiencia del 28% —los más altos del mercado europeo— y una batería de litio reciclado extraíble. En condiciones de sol mediterráneo (típico en la Costa del Sol o las Islas Canarias), carga un smartphone en 90 minutos sin enchufe. Su carcasa es de bioplástico derivado de restos de aceituna, y su app “EcoCarga ES” te muestra cuánto CO2 has evitado y qué porcentaje de tu energía vino del sol. Ideal para senderistas, viajeros y hogares con terraza. Precio: 79€. Disponible en Decathlon, MediaMarkt y tiendas eco de toda España.

2. RePhone 6 — El smartphone modular y ético (ensamblado en Bilbao)
Fabricado por la cooperativa vasca ReCell, este smartphone es 100% reparable: cada componente —pantalla, batería, cámara, altavoz— se cambia en menos de 2 minutos con un destornillador estándar. Su chasis es de aluminio reciclado de la industria aeronáutica española, y su empaquetado, de papel reciclado sin plásticos. Incluye sistema operativo “FairOS”, sin bloatware, con actualizaciones garantizadas durante 8 años. Cada unidad vendida financia la extracción de 2kg de residuos electrónicos de vertederos en Extremadura. En 2025, fue elegido “Producto del Año en Sostenibilidad” por la OCU. Precio: 449€. Disponible en tiendas Fnac y su web oficial.

3. EcoMouse Bamboo — El periférico que nace del bosque (diseñado en Galicia)
Este ratón inalámbrico, creado por la empresa compostelana GreenTech Iberia, está hecho con un 92% de materiales naturales: cuerpo de bambú certificado FSC (cultivado en Galicia), rueda de corcho de Extremadura y sensores de bajo consumo energético. Funciona con una sola pila AA recargable (incluida) que dura 18 meses. Su sensor láser se adapta a cualquier superficie —madera, tela, piedra— sin necesidad de alfombrilla, reduciendo aún más su huella. Diseño ergonómico premiado por la Fundación Diseño España. Precio: 39€. Vendido en El Corte Inglés, Amazon.es y tiendas de informática locales.

4. AirPure Nano — El purificador de aire que no gasta luz (fabricado en Valencia)
Desarrollado por ingenieros de la UPV, este gadget del tamaño de un libro usa filtración HEPA de carbón activado reciclado y un ventilador de apenas 3W —equivalente a una bombilla LED—. Lo revolucionario: su modo “EcoSensor” detecta la calidad del aire en tiempo real y ajusta la potencia automáticamente, consumiendo solo cuando es necesario. Se sincroniza con la app del Ministerio para la Transición Ecológica para comparar tu aire interior con el exterior de tu ciudad. Carcasa de plástico oceánico recogido en playas valencianas. Precio: 129€. Disponible en Leroy Merlin y tiendas de decoración sostenible.

También te puede interesar

Aviso legal:

Este sitio proporciona información con fines informativos y no se responsabiliza de las decisiones de los usuarios. Le recomendamos tener en cuenta todos los matices y buscar asesoramiento especializado.

Información del contacto:

Ricongallo S.L.
Urbanización Colina Blanca, 86, 41900 Camas, Sevilla, España
+34687827731
[email protected]

Últimos artículos