En 2025, España se ha convertido en el tercer país de la UE con mayor número de ciberataques dirigidos a pymes y autónomos, solo por detrás de Alemania y Francia. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), más del 67% de las empresas españolas sufrieron al menos un intento de ataque en los últimos 12 meses —y el 31% perdió datos, dinero o clientes como consecuencia. Los ransomware, el phishing sofisticado y los ataques a proveedores de software local han multiplicado su frecuencia, especialmente en sectores como hostelería, comercio minorista, salud privada y transporte. Pero la buena noticia es que el 92% de estos ataques podrían haberse evitado con medidas básicas, accesibles y adaptadas al contexto español. Esta guía práctica, basada en protocolos del INCIBE, la AEPD y casos reales de empresas que superaron ataques, te muestra paso a paso cómo proteger tu negocio sin necesidad de ser experto ni gastar una fortuna.
1. Empieza por lo básico: actualiza y parchea SIEMPRE
El 58% de los ataques en España explotan vulnerabilidades conocidas en sistemas sin actualizar. No esperes: activa actualizaciones automáticas en todos tus dispositivos —ordenadores, routers, cajas registradoras, cámaras IP—. Usa solo software con soporte oficial en España (evita versiones “crackeadas” o de origen dudoso). Si usas Windows, activa Windows Defender y BitLocker. Si usas macOS, activa Gatekeeper y FileVault. En servidores, usa solo distribuciones Linux con soporte de larga duración (Ubuntu LTS, Debian Stable). Programa revisiones mensuales: dedica una tarde al mes a verificar que todo esté actualizado. Es aburrido, pero salva empresas.
2. Contraseñas robustas + autenticación en dos pasos (2FA)
Nunca más “123456” o “nombredeempresa2025”. Usa gestores de contraseñas como KeePassXC (gratuito y open source) o NordPass Business para generar y almacenar contraseñas únicas de al menos 12 caracteres (letras, números, símbolos). Pero lo más importante: activa la autenticación en dos pasos (2FA) en todos los servicios: correo, banca online, redes sociales, cloud, proveedores. En España, el método más seguro y accesible es usar apps como Google Authenticator o Microsoft Authenticator —no SMS, que es vulnerable a SIM swapping—. Obliga a todos tus empleados a usarlo. Sin excepciones.
3. Protege tus datos: cifrado y copias de seguridad automáticas
Cifra todos los discos duros y dispositivos móviles con BitLocker (Windows) o FileVault (macOS). Para datos en la nube, usa servicios españoles o europeos con cifrado de extremo a extremo como Nextcloud España o Sync.com. Pero lo vital: haz copias de seguridad (backups) automáticas, diarias y fuera de tu red local. Usa servicios como Acronis Cyber Protect Cloud o Veeam Backup for Microsoft 365, con copias en servidores en la UE. Guarda al menos una copia offline (disco duro externo desconectado). Prueba restaurar tus datos cada 3 meses. Si no lo pruebas, no existe.