Hogar Innovación Empresarial Transformación digital en el sector turístico español: casos de éxito

Transformación digital en el sector turístico español: casos de éxito

por Ángela Nieto

Publicidad

En 2025, España sigue siendo el segundo destino turístico más visitado del mundo —pero ya no por sol y playa solamente. Detrás de cada reserva, experiencia y reseña positiva hay una revolución silenciosa: la transformación digital del sector turístico. Gracias a la adopción acelerada de tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada, blockchain y big data, empresas hoteleras, agencias de viajes, restaurantes y destinos enteros están redefiniendo la experiencia del viajero, optimizando recursos y aumentando ingresos sin sacrificar autenticidad. Aquí, cinco casos de éxito reales, implementados en suelo español, que demuestran cómo la tecnología está salvando —y potenciando— uno de los pilares de la economía nacional.

Publicidad

1. HotelBot AI – Cadena “CostaLuz Hoteles” (Costa del Sol, Andalucía)
Frustrados por las cancelaciones de última hora y la sobrecarga del personal en recepción, los 12 hoteles de esta cadena implementaron en 2024 HotelBot AI, un asistente virtual multilingüe que gestiona desde reservas hasta check-in digital, peticiones de habitación y recomendaciones personalizadas. Entrenado con datos de más de 200.000 huéspedes, el bot anticipa necesidades: si un cliente reserva en julio, sugiere sombrillas y protector solar; si es de Alemania, recomienda cervezas locales. Integrado con WhatsApp Business y la app del hotel, reduce un 40% las consultas al staff. En 2025, la cadena reportó un aumento del 28% en ingresos por servicios adicionales (spa, tours, upgrades) y una puntuación media en Tripadvisor de 4,8/5 —la más alta de su historia. El coste de implementación: 35.000€. El ROI: recuperado en 5 meses.

2. RutaAR – Ayuntamiento de Santiago de Compostela (Galicia)
Para combatir la masificación en el casco histórico y distribuir el flujo turístico, el Ayuntamiento lanzó RutaAR, una app de realidad aumentada que guía a los peregrinos y turistas por rutas alternativas fuera del Camino Francés tradicional. Al apuntar la cámara del móvil a una placa en el suelo, el usuario ve superpuestas historias de personajes históricos, rutas gastronómicas ocultas o leyendas locales narradas por vecinos reales. La app, disponible en gallego, castellano, inglés y alemán, incluye geolocalización precisa y funciona offline. En su primer año, desvió el 35% del tráfico turístico hacia barrios periféricos, aumentando las ventas en comercios locales un 52%. Descargada por más de 400.000 personas, fue galardonada por la OMT como “Mejor Innovación Turística de Europa 2025”.

3. Mesa Inteligente – Restaurante “La Bodega del Puerto” (Barcelona, Cataluña)
Este restaurante emblemático del Barceloneta enfrentaba colas interminables y errores en pedidos. En 2024, instaló Mesa Inteligente, un sistema de tablets integradas en las mesas con menú interactivo, sugerencias según alergias o preferencias (detectadas al escanear el DNI o pasaporte), y pedidos directos a cocina. La IA del sistema aprende de cada cliente: si pides marisco dos veces, te sugiere vinos blancos gallegos la tercera. Los pagos se hacen por Bizum o tarjeta sin llamar al camarero. Resultado: tiempo de rotación de mesa reducido de 90 a 55 minutos, errores en pedidos eliminados al 99%, y un aumento del 37% en consumo por comensal gracias a upselling inteligente. El dueño: “No reemplazamos camareros; les liberamos para dar mejor servicio”.

También te puede interesar

Aviso legal:

Este sitio proporciona información con fines informativos y no se responsabiliza de las decisiones de los usuarios. Le recomendamos tener en cuenta todos los matices y buscar asesoramiento especializado.

Información del contacto:

Ricongallo S.L.
Urbanización Colina Blanca, 86, 41900 Camas, Sevilla, España
+34687827731
[email protected]

Últimos artículos