Hogar Innovación Empresarial Ciberseguridad para empresas: guía práctica contra ataques en España

Ciberseguridad para empresas: guía práctica contra ataques en España

por Ángela Nieto

Publicidad

4. Forma a tu equipo: el eslabón más débil… y más fuerte
El 74% de los ataques en España comienzan con un empleado que hace clic en un enlace falso. Implementa formación obligatoria trimestral con plataformas como PhishAlarm o CyberAware España, que simulan ataques de phishing reales y miden la reacción de tu equipo. Enseña a reconocer correos sospechosos: remitentes raros, urgencia falsa (“¡Tu cuenta será bloqueada!”), errores gramaticales, enlaces acortados. Crea una cultura de “desconfianza sana”: que cualquier empleado pueda reportar un correo raro sin miedo a represalias. Recompensa los hallazgos.

Publicidad

5. Usa herramientas de seguridad accesibles y con soporte en español
No necesitas soluciones empresariales caras. Para pymes, estas son las más eficaces en 2025:

  • Antivirus + Firewall: ESET Protect Entry o Panda Dome for Business (desde 8€/dispositivo/mes, con soporte en español y actualizaciones automáticas).
  • Filtro de correo: SpamTitan Cloud o Hornetsecurity, que bloquean el 99,8% del phishing y malware antes de que llegue a la bandeja de entrada.
  • VPN para equipos remotos: NordLayer o Perimeter 81, para que empleados en teletrabajo accedan a recursos internos de forma segura.
  • Monitorización de fugas de datos: Have I Been Pwned for Business o SpyCloud, que alertan si correos o contraseñas de tu empresa aparecen en filtraciones públicas.

6. Prepara un plan de respuesta: cuando el ataque llegue (porque llegará)
No improvises. Crea un documento claro: “Qué hacer si nos atacan”. Incluye:

  • Quién desconecta qué (y en qué orden).
  • A qué números llamar (INCIBE: 017, tu proveedor de ciberseguridad, tu aseguradora).
  • Dónde están las copias de seguridad y cómo restaurarlas.
  • Cómo comunicar a clientes, proveedores y AEPD (obligatorio en 72 horas si hay fuga de datos personales).
    Haz simulacros anuales. Como un ensayo de incendios, pero digital.

7. Aprovecha los recursos públicos: no estás solo
El INCIBE ofrece:

  • Línea de ayuda 24/7: 017 (gratuita, confidencial, en español).
  • Auditorías de seguridad gratuitas para pymes (solicita en incibe.es).
  • Kit de Ciberseguridad para Autónomos (descargable con checklist y plantillas).
    Además, muchas comunidades autónomas (como Cataluña, Andalucía y Madrid) ofrecen subvenciones de hasta el 80% para implantar medidas de ciberseguridad.

Caso real: “Cafetería La Plaza”, Sevilla
En enero de 2025, un ransomware cifró todas las facturas y datos de clientes de esta cafetería. No tenían copias de seguridad. Pagaron 3.000€ en cripto… y no les devolvieron los datos. Tras la crisis, contactaron con el INCIBE, implementaron ESET, copias diarias en Acronis y formaron a sus 4 empleados. Hoy, su sistema es más seguro que el de muchas corporaciones. Y no han vuelto a ser atacados.

La ciberseguridad no es un gasto: es una inversión en supervivencia. En 2025, en España, no se trata de si serás atacado, sino de cuándo —y si estarás preparado. Con estas siete medidas, tu empresa no será un blanco fácil. Será un castillo digital: pequeño, tal vez, pero inexpugnable. Tu negocio lo vale. Tus clientes lo agradecerán. Y tu tranquilidad, no tiene precio.

 

También te puede interesar

Aviso legal:

Este sitio proporciona información con fines informativos y no se responsabiliza de las decisiones de los usuarios. Le recomendamos tener en cuenta todos los matices y buscar asesoramiento especializado.

Información del contacto:

Ricongallo S.L.
Urbanización Colina Blanca, 86, 41900 Camas, Sevilla, España
+34687827731
[email protected]

Últimos artículos